HOY
Un hombre fue arrestado bajo cargos de tráfico de personas por mover víctimas de Dallas a Midland y OdessaArrestan a una mujer por llevar persecución policial del Condado de Andrew hasta Nuevo MéxicoPolicía de Odessa respondió a un tiroteo en la madrugada, se reporta un menor de edad heridoDos personas fallecieron despúes de estar involucradas en un accidente en el Condado de GlasscockSe reporta la segunda muerte de un niño en edad escolar por sarampión en Texas
Univision 48 Valle Del Rio Grande
Entravision

EEUU desiste de sus sanciones a Colombia tras alcanzar un acuerdo sobre los vuelos con migrantes deportados

El presidente Petro había sido el primer gobernante en rechazar de forma explícita el aterrizaje de vuelos militares con migrantes deportados.

Marckinson Pierre, Leah Millis/Reuters

(Univision Network) Estados Unidos y Colombia pusieron fin este domingo a un breve pero intenso choque diplomático, luego de que Bogotá aceptó recibir los vuelos militares que había rechazado el fin de semana con migrantes deportados por el gobierno de Donald Trump.

La disputa incluyó el anuncio de aranceles y sanciones diplomáticas por parte de Trump, una respuesta parecida del presidente colombiano, Gustavo Petro, y duras palabras de lado y lado que parecen presagiar cómo será el tono de las relaciones exteriores de Washington.

La Casa Blanca dijo en un comunicado que Colombia acordó “aceptar sin restricciones a todos los extranjeros indocumentados de Colombia que regresen de Estados Unidos, incluso en aviones militares estadounidenses, sin limitaciones ni demoras”. “Los eventos de hoy dejan en claro al mundo que Estados Unidos es respetado nuevamente”, agregó el comunicado.

Desde Colombia, el canciller Luis Gilberto Murillo confirmó que su país da por “superado el impasse” con Estados Unidos y que acepta los términos de la política de repatriación de Trump. “Seguiremos recibiendo a los colombianos y a las colombianas que retornen en condición de deportados”, aseguró el diplomático en una rueda de prensa.

El presidente Petro había sido el primer gobernante en rechazar de forma explícita el aterrizaje de vuelos militares con migrantes deportados. Brasil también reclamó este fin de semana por la forma en la que están retornando a sus ciudadanos y pidió que se les respeten los derechos tras el arribo de un grupo de casi 100 migrantes que asegura llegaron esposados.

Trump pone en marcha su promesa de deportaciones

Como parte de una serie de acciones para cumplir sus promesas de campaña de acabar con la inmigración ilegal, Trump está utilizando a militares en servicio activo para ayudar a asegurar la frontera y llevar a cabo deportaciones.

Dos aviones de carga C-17 de la Fuerza Aérea que transportaban a inmigrantes expulsados de Estados Unidos aterrizaron la madrugada del viernes en Guatemala. Ese mismo día, Honduras recibió dos vuelos que transportaban a un total de 193 personas deportadas.

Varios países latinoamericanos han prometido acoger a sus ciudadanos, muchos de los cuales llevan años viviendo y trabajando en Estados Unidos. El gobierno mexicano dijo que planeaba abrir nueve albergues para sus ciudadanos y tres más para extranjeros deportados, bajo un esquema llamado ‘México te abraza’. La presidenta Claudia Sheinbaum dijo que el gobierno también proporcionaría ayuda humanitaria a los inmigrantes deportados de otros países antes de repatriarlos.

Honduras, país centroamericano del que también parten muchos migrantes hacia Estados Unidos, dijo que estaba lanzando un programa para repatriados nombrado ‘Hermano, vuelve a casa’, que incluiría un pago “solidario”, alimentos y acceso a oportunidades de empleo.

Con información de AP y AFP.