HOY
Un grave accidente vehicular en Midland deja a dos personas heridasUn hombre en Midland fue arrestado bajo cargos de secuestro tras retener a su madre como rehénLa Policía de Odessa advierte sobre aumento de accidentes vehículares por vueltas a la izquierdaLa apuesta económica de Trump: Aranceles a las principales economías del mundoEl Senado estatal aprobó una ley que exige a ciertos alguaciles de Texas colaborar con ICE
Univision 48 Valle Del Rio Grande
Entravision

Madre exige justicia para su hijo venezolano en Guantánamo: Asegura que no tiene cargos criminales

Una madre suplica por el regreso de su hijo, detenido en Guantánamo tras acusaciones infundadas por tatuajes, mientras enfrentan la batalla legal por los derechos de los migrante.

José Daniel, un joven venezolano de 30 años, vivió una experiencia aterradora después de ser detenido en un centro de inmigración en El Paso, Texas, tras ingresar ilegalmente al país.

Lo que parecía ser una detención rutinaria para un migrante, pronto se convirtió en una pesadilla, cuando se enteró que sería trasladado a la base de Guantánamo, en Cuba. La noticia sorprendió a su familia y a los defensores de los derechos humanos, quienes cuestionan la legalidad y moralidad de esta medida.

A través de una videollamada, José Daniel compartió con su familia la noticia de su traslado a Guantánamo.

Su madre, quien reside en Venezuela, no podía creer lo que escuchaba. “Mi hijo no tiene ningún prontuario policial. Mi hijo es limpio”, declaró entre sollozos, exigiendo justicia por lo que considera un grave error. La madre asegura que su hijo ha sido acusado injustamente de ser miembro de la pandilla venezolana Tren de Aragua, únicamente por los tatuajes que tiene en su cuerpo. “Eso no nos hace criminales. Eso no nos hace criminal un tatuaje”, expresó.

El gobierno de Estados Unidos, bajo la administración de Donald Trump, ha explicado que los migrantes trasladados a Guantánamo son aquellos con antecedentes criminales, incluidos los que presuntamente tienen vínculos con grupos violentos.

Sin embargo, la madre de José Daniel sostiene que no hay pruebas que respalden estas acusaciones, y que el único motivo por el cual su hijo está siendo señalado es por su apariencia, específicamente los tatuajes, que en muchas culturas son meramente decorativos.

Además de la angustia por la detención de su hijo, la madre denuncia que no ha podido comunicarse con él desde hace varios días, lo que aumenta su preocupación por su bienestar. “Solo pido justicia y que me lo saquen, me lo devuelvan, me devuelvan a mi hijo”, imploró, dejando en claro el sufrimiento de una madre separada de su hijo sin una razón clara.

Podría Interesarte: Demandan a Trump por trasladar a inmigrantes a Guantánamo: ¿Violación de Derechos Humanos?

Este caso ha generado gran indignación entre los defensores de los derechos humanos, y es parte de una creciente controversia sobre la política migratoria de la administración Trump.

Diversos grupos, incluida la Unión Estadounidense por las Libertades Civiles (ACLU), han presentado una demanda alegando que la detención de migrantes en Guantánamo viola sus derechos constitucionales, particularmente el derecho a un abogado y a comunicarse con sus familias.

La demanda también cuestiona la falta de acceso a un debido proceso para estos migrantes, lo que ha encendido el debate sobre las condiciones de los centros de detención y la legalidad de estas acciones.

La administración Trump ha sostenido que la detención de migrantes en Guantánamo será temporal, y que los detenidos serán repatriados o enviados a países que estén dispuestos a aceptarlos. Sin embargo, el destino de José Daniel y otros migrantes sigue siendo incierto, y los familiares continúan esperando ansiosamente poder comunicarse con sus seres queridos.

Mientras tanto, la demanda sigue su curso, y se esperan más desarrollos en los próximos meses.

Los críticos de la política migratoria de Trump argumentan que esta práctica es una muestra más de la dureza del gobierno con los inmigrantes, especialmente aquellos que buscan refugio o una mejor vida en los Estados Unidos. En medio de la incertidumbre, los migrantes como José Daniel y sus familias se enfrentan a un futuro incierto, mientras luchan por recuperar sus derechos y reunirse con sus seres queridos.

En este contexto, la madre de José Daniel no pide más que justicia, y el regreso de su hijo a su hogar. La historia de esta familia es solo una más en un largo listado de casos de migrantes que enfrentan un sistema legal que muchos consideran injusto y desproporcionado.