ODESSA, Texas – Una bebé dio positivo a sarampión en medio de un brote en condados cercanos. Autoridades investigan posibles exposiciones y advierten sobre más casos.
– El sarampión, una de las enfermedades más contagiosas, ha vuelto a poner en alerta a Texas. Con 48 casos confirmados en el estado, el brote se ha convertido en el más grave de los últimos 30 años. La propagación de este virus, altamente contagioso, ha causado una creciente preocupación entre las autoridades sanitarias, quienes advierten que el riesgo de que el virus llegue a El Paso es alto, debido a la proximidad de la región de South Plains, que ya ha sido severamente afectada.
El sarampión puede ser un virus devastador, capaz de sobrevivir en el aire hasta dos horas, según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC). Este virus es tan contagioso que hasta nueve de cada diez personas susceptibles contraerán la enfermedad si están expuestas.
La situación en Texas es alarmante, y las autoridades temen que el número de casos siga aumentando debido a la caída en las tasas de vacunación en todo el país.
El Dr. Luis Muñoz, pediatra con más de 30 años de experiencia, expresó su preocupación por el aumento de brotes de sarampión, en gran parte por el creciente escepticismo hacia las vacunas, “La vacunación se ha convertido en un tema político, lo que ha hecho que muchas personas dejen de inmunizarse. Este tipo de brotes se están volviendo más comunes debido a esa falta de compromiso con la vacunación,” comentó Muñoz.
La mayoría de los afectados en este brote son menores de 17 años que no han recibido la vacuna contra el sarampión. Este patrón resalta la importancia de la inmunización, especialmente en los más jóvenes, quienes son los más vulnerables a los efectos graves del virus.
Según el Dr. Héctor I. Ocaranza, de El Paso Health, la región enfrenta una alta probabilidad de que se registren casos en la ciudad debido a su proximidad a zonas con mayor índice de contagios.
“Sabemos que muchas personas de El Paso trabajan en los campos petroleros, que están cerca de lugares como Hobbs, Carlsbad y Midland Odessa. Dado el nivel de exposición, estamos muy preparados por la posibilidad de que algún caso de sarampión llegue a nuestra comunidad,” comentó Ocaranza.
A pesar de la efectividad de las vacunas, la desinformación sobre ellas sigue siendo una barrera importante para erradicar el sarampión y otras enfermedades prevenibles.
El Dr. Muñoz, quien ha trabajado como pediatra en la región durante tres décadas, recordó que el último brote de sarampión en la frontera de Texas y México ocurrió hace más de 30 años.
“Pudimos controlar la enfermedad con las vacunas, pero ahora, debido a la falta de confianza en ellas, el riesgo de nuevos brotes es cada vez mayor,” agregó.
El brote actual de sarampión subraya la necesidad urgente de aumentar las tasas de vacunación en todo el país.
Las autoridades de salud insisten en que la vacunación es la mejor forma de proteger a la comunidad y evitar la propagación de enfermedades peligrosas como el sarampión.
Con el aumento de casos en Texas y el riesgo latente en El Paso, es fundamental que los residentes tomen medidas preventivas, que incluyen asegurarse de que sus hijos reciban las vacunas recomendadas. De no hacerlo, la amenaza de un brote aún más amplio es real y podría tener consecuencias devastadoras para la salud pública.
El sarampión, aunque prevenible, sigue siendo una amenaza para la salud pública en Texas y otras partes de Estados Unidos. La reducción en las tasas de vacunación, alimentada por la desinformación, ha llevado a brotes como el que actualmente afecta a la región de South Plains.
Con la alta probabilidad de que el virus llegue a El Paso, las autoridades locales instan a la población a asegurarse de que sus vacunas estén al día para evitar mayores contagios. La prevención, a través de la vacunación, sigue siendo la mejor herramienta para frenar la propagación de esta peligrosa enfermedad.