HOY
Un grave accidente vehicular en Midland deja a dos personas heridasUn hombre en Midland fue arrestado bajo cargos de secuestro tras retener a su madre como rehénLa Policía de Odessa advierte sobre aumento de accidentes vehículares por vueltas a la izquierdaLa apuesta económica de Trump: Aranceles a las principales economías del mundoEl Senado estatal aprobó una ley que exige a ciertos alguaciles de Texas colaborar con ICEUn grave accidente vehicular en Midland deja a dos personas heridasUn hombre en Midland fue arrestado bajo cargos de secuestro tras retener a su madre como rehénLa Policía de Odessa advierte sobre aumento de accidentes vehículares por vueltas a la izquierdaLa apuesta económica de Trump: Aranceles a las principales economías del mundoEl Senado estatal aprobó una ley que exige a ciertos alguaciles de Texas colaborar con ICE
Univision 48 Valle Del Rio Grande
Entravision

Extraditan a Caro Quintero, al hermano del “Mencho” y otros más a Estados Unidos

CIUDAD DE MÉXICO, México – Rafael Caro Quintero y más de 30 capos mexicanos son extraditados a EE.UU., confirma la DEA.

Esto podría tratarse de un convenio entre el gobierno de los Estados Unidos y el de México. La relación entra Donald Trump y Claudia Sheinbaum se ha visto en constante sube y baja, por lo que no se puede descartar un arreglo de ambos gobiernos.

Rafael Caro Quintero, considerado uno de los objetivos prioritarios de la Administración para el Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés), junto con más de 30 capos del narcotráfico mexicano, fueron extraditados a Estados Unidos este jueves, según confirmaron fuentes de la agencia antidrogas a Univision Noticias Nacional.

Entre los extraditados figuran los exlíderes del cartel de Los Zetas, los hermanos Miguel Ángel y Omar Treviño Morales; Antonio Oseguera Cervantes, hermano de Nemesio Oseguera Cervantes, alias “El Mencho”, líder del Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG); y Vicente Carrillo Fuentes, antiguo jefe del Cártel de Juárez.

Hasta el momento, las autoridades estadounidenses no han emitido un pronunciamiento oficial sobre la extradición masiva. Una vocera de la DEA en Los Ángeles declaró a Univision Noticias que la agencia no podía hacer comentarios al respecto en este momento.

Rafael Caro Quintero, conocido como el “Narco de Narcos”, fue detenido en 1985 por su papel en el secuestro, tortura y asesinato del agente de la DEA Enrique “Kiki” Camarena, pero años después fue liberado debido a un fallo procesal en México. Tras su recaptura en la sierra en 2022, Caro Quintero libró una intensa batalla legal para evitar su entrega a Estados Unidos.

Hace unos meses, Martin Estrada, entonces fiscal del Distrito Central de California, declaró a Univision Noticias que la intención del gobierno estadounidense era trasladarlo a una prisión federal en Los Ángeles para enfrentar los cargos pendientes en su contra.

Este mismo jueves, el Departamento de Alguaciles del condado Webb, en Texas, confirmó la extradición de Miguel Ángel y Omar Treviño Morales. Ambos enfrentan cargos por tráfico de drogas, asesinatos, secuestros y torturas, además de estar acusados de liderar una de las organizaciones criminales más violentas de México.

En una publicación en su página de Facebook, posteriormente eliminada, las autoridades del condado Webb advirtieron a los ciudadanos estadounidenses que extremen precauciones al viajar a Nuevo Laredo y otras zonas de Tamaulipas. “Incidentes anteriores han demostrado que el cártel tiende a responder con violencia extrema contra las entidades del gobierno mexicano, lo que aumenta el riesgo para los ciudadanos de Nuevo Laredo”, señalaba la advertencia.

La extradición de estos líderes criminales marca un nuevo capítulo en la cooperación entre México y Estados Unidos en la lucha contra el narcotráfico, aunque deja en el aire la posibilidad de represalias por parte de las organizaciones criminales aún activas en el país.

Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana de México emitio un comunicado:

Esta mañana fueron trasladados a los Estados Unidos de América 29 personas que se encontraban privadas de su libertad en diferentes centros penitenciarios del país, las
cuales eran requeridas por sus vínculos con organizaciones criminales por tráfico de drogas, entre otros delitos.

La custodia, traslado y entrega formal de dichas personas se realiza bajo los protocolos institucionales con el debido respeto de sus derechos fundamentales, en apego a nuestra Constitución y a la Ley de Seguridad Nacional y bajo solicitud del Departamento de Justicia de los Estados Unidos. Esta acción se enmarca dentro de las labores de coordinación, cooperación y reciprocidad bilateral, en el marco del respeto a la soberanía de ambas naciones.