HOY
Un grave accidente vehicular en Midland deja a dos personas heridasUn hombre en Midland fue arrestado bajo cargos de secuestro tras retener a su madre como rehénLa Policía de Odessa advierte sobre aumento de accidentes vehículares por vueltas a la izquierdaLa apuesta económica de Trump: Aranceles a las principales economías del mundoEl Senado estatal aprobó una ley que exige a ciertos alguaciles de Texas colaborar con ICE
Univision 48 Valle Del Rio Grande
Entravision

La apuesta económica de Trump: Aranceles a las principales economías del mundo

El presidente Donald Trump ha impuesto aranceles del 10%; sin embargo, algunos países podrían enfrentar tarifas dos y tres veces más altas, entre ellos la Unión Europea y China.

“Es uno de los días más importantes, en mi opinión, en la historia de Estados Unidos. Es nuestra declaración de independencia económica, comento el presidente de los Estados Unidos”, Donald Trump, el miércoles por la tarde en una rueda de prensa.

Tras días de especulaciones, Trump dio a conocer su nuevo plan de aranceles. Una medida, sin precedentes, según el mandatario.

Con un gráfico ilustro los cambios que se avecinan a partir de la media noche del miércoles, 2 de abril. Entre los países que enfrentaran las tarifas más altas, China, quien tiene un nuevo arancel del 34% a sus productos, que se suma al impuesto del 20% que ya había sido impuesto a Pekín.

Estas medias preocupan a políticos. Entre ellos, Chuck Schumer, el líder minoritario del senado

quien explico que “se estima que la familia estadounidense promedio pagará más de 5 mil dólares, de su bolsillo, para pagar estos aranceles”.

Angela Alsobrooks, la senadora de Maryland, también compartio su sentir ante esta situación.

“Ninguna de sus políticas, incluidos estos aranceles, anticipa alivio alguno para las familias trabajadoras de clase media”.

Sin embargo, algunos negocios locales alertan que no serán impactados inmediatamente por estas tarifas. Pues, aunque se prevé que la industria automotriz será fuertemente afectada, los consumidores aun están a tiempo de comprar vehículos a un buen precio. Pues estos aranceles no impactaran el costo de los vehículos que actualmente tienen en inventario.

“Ahorita es la mejor oportunidad ya que tenemos mucho inventario y no tenemos diferencia en los precios, ahorita seria lo más conveniente para quienes están en el mercado. No sabemos que vaya a ser la diferencia en realidad, a futuro, quizás no va a ser hasta que empiecen a fabricar las refracciones”, explico Sasha Martínez, directora de relaciones públicas de Shamaley Ford.

Cabe mencionar, que la Unión Europea y otros países han declarado que tomarán medidas en respuesta a estos aranceles. Sin embargo, hasta el momento se desconocer que, exactamente es lo que se supone que harán.