Univision 48 Valle Del Rio Grande
Entravision

WASHINGTON, D.C. – México debe saldar una significativa deuda de agua con Estados Unidos antes del 24 de octubre de 2025, en cumplimiento con el Tratado de Aguas de 1944, que regula el uso compartido del agua entre ambos países. La situación ha generado tensiones diplomáticas, especialmente en el estado de Texas, donde las consecuencias de este incumplimiento ya se hacen sentir.

A finales del año pasado, ambos países firmaron una enmienda al tratado con el objetivo de facilitar el cumplimiento de los compromisos pendientes. Sin embargo, las entregas mexicanas de agua hacia el Río Grande siguen considerablemente retrasadas.

Durante una visita reciente a la región sur de Texas, el senador Ted Cruz fue enfático al denunciar la situación. “México está atrasado con 1.3 millones de acre-pies de agua. El impacto es devastador para los agricultores y ganaderos del sur de Texas”, afirmó. Cruz señaló que, como resultado directo de esta escasez, un molino azucarero ha tenido que cerrar, amplias extensiones de tierras agrícolas han quedado inactivas y cientos de trabajadores han perdido sus empleos.

Podría Interesarte: México enfrenta desafíos críticos para cumplir con su deuda hídrica con Estados Unidos – Noticias El Paso

El presidente Donald Trump, en su cuenta oficial de Truth Social, advirtió el pasado 10 de abril de 2025 que considera imponer aranceles comerciales para presionar a México a cumplir con sus obligaciones hídricas. Además, mencionó que recientemente suspendió temporalmente el envío de agua hacia Tijuana, como medida de represalia, hasta que el gobierno mexicano se ponga al día con lo acordado.

El secretario de Agricultura, Brook Rollins, ha sido designado como responsable de coordinar las acciones necesarias para apoyar a los productores texanos afectados por la escasez de agua. Según el propio Rollins, el impacto sobre el sector agropecuario podría agravarse si no se toman medidas inmediatas.

La crisis también ha llegado a zonas urbanas como Midland, Texas, donde el suministro de agua depende de fuentes externas. En varias ocasiones, las autoridades locales han emitido alertas pidiendo a la población que reduzca su consumo, e incluso se han visto obligadas a interrumpir el suministro diario de agua potable en ciertos sectores de la ciudad.

La falta de avances tangibles en la resolución del conflicto ha encendido las alarmas en ambos lados de la frontera. Mientras tanto, se espera que en las próximas semanas se intensifiquen las negociaciones diplomáticas y técnicas, en un esfuerzo por evitar una crisis binacional de mayores proporciones.

El presidente Trump publicó lo siguiente:

México LE DEBE a Texas 1.3 millones de acre-pies de agua según el Tratado de Aguas de 1944, pero lamentablemente México está violando su obligación conforme al Tratado. Esto es muy injusto y está perjudicando gravemente a los Agricultores del Sur de Texas. El año pasado, el único Ingenio Azucarero en Texas CERRÓ porque México ha estado robando el agua de los Agricultores Texanos. Ted Cruz ha estado liderando la lucha para que el Sur de Texas reciba el agua que se le debe, pero Sleepy Joe se negó a mover un dedo para ayudar a los Agricultores.

¡ESO SE ACABA AHORA! Me aseguraré de que México no viole nuestros Tratados y no perjudique a nuestros Agricultores Texanos. El mes pasado, detuve los envíos de agua a Tijuana hasta que México cumpla con el Tratado de Aguas de 1944. Mi Secretaria de Agricultura, Brooke Rollins, está defendiendo a los Agricultores Texanos, y seguiremos aumentando las consecuencias, incluyendo ARANCELES y, tal vez incluso SANCIONES, hasta que México cumpla el Tratado y LE DÉ A TEXAS EL AGUA QUE SE LE DEBE.