Univision 48 Valle Del Rio Grande
Entravision

WASHINGTON, D.C. – El presidente Trump anunció en su cuenta de Truth Social que firmará una orden ejecutiva que, según sus palabras, podría reducir los costos de algunos medicamentos. Se buscaría que estos medicamentos bajen entre un “30% y un 80%”, una medida destinada a hacer frente a lo que calificó como “prácticas discriminatorias” por parte de otros países en materia de precios, según indicó un funcionario de la Casa Blanca.

Esta orden ejecutiva aplicaría directamente a medicamentos disponibles comercialmente, así como a aquellos cubiertos por Medicaid y Medicare, lo que probablemente desate una batalla legal con las farmacéuticas.

Algunos líderes de la industria farmacéutica han expresado su preocupación ante la posibilidad de reducir los precios de los medicamentos, argumentando que esto podría afectar la investigación y el desarrollo de nuevos tratamientos. Sin embargo, si los precios no bajan de manera rápida, la administración Trump estaría preparada para implementar varias políticas que obliguen a reducirlos.

El mandato también buscaría que el Departamento de Salud y Servicios Humanos, encabezado por Robert Kennedy Jr., pueda negociar el precio de estos medicamentos en todos los mercados.

Si las negociaciones llegaran a estancarse, se impondría una política de “Nación Más Favorecida”, la cual no implica literalmente favorecer a otro país, sino garantizar que Estados Unidos reciba un trato igual o mejor que el de cualquier otra nación en lo que respecta a precios farmacéuticos.

“Instituiré una política de nación más favorecida mediante la cual Estados Unidos pagará el mismo precio que la nación que pague el precio más bajo del mundo”, publicó Trump en un mensaje en su red Truth Social, comprometiéndose a firmar la orden este lunes por la mañana en la Casa Blanca.

Durante su primer mandato, Trump ya intentó implementar una política similar.